La obra de Juan Mayorga, "La paz perpetua", muestra la lucha de la sociedad de hoy en día contra el terrorismo, además, cuestiona el medio de esta lucha y desafía sus relaciones de poder. En la siguiente sección, vamos a considerar y analizar esta lucha con más detalle y con respecto al poder y la violencia. Mayorga, en su obra cuestiona una lucha perpetua por el poder, que a menudo da lugar a la violencia y además describe la eterna disputa por prevalecer sobre los demás. El título de la obra"La paz perpetua" se opone al contenido de la obra: la descripción del mundo actual luchando en una guerra de poder, por lo que resulta difícil vislumbrar un final resolutivo. La conspiración que orquesta Odín al principio de la obra, con el objeto de eliminar a sus rivales, nos muestra el hecho de que el mundo de hoy en día gira en torno a la adquisición de poder, sin tener en cuenta las pérdidas que esto pueda originar. Es exactamente esta rivalidad, la que posteriormente, da lugar a una pelea entre John-John y Odín. La obra también conecta la religión con la violencia. Emmanuel dice, "Muchos de esos que van por ahí poniendo bombas dicen que tienen Dios a su lado. Matan en nombre de Dios" (Mayorga 2009: 48). Probablemente el autor pretende mostrar la ironía de una lucha en el nombre de un símbolo de paz (Dios), que finalmente termina en un caos de violencia. Mayorga va más lejos comparando la actual violencia de la humanidad por la voluntad de poder sobre los otros con la Guerra de Independencia Española. Los intereses como los derechos humanos y la democracia, por los cuales la humanidad está fingiendo luchar, son descritos como “estirables” y “retorcibles”, que se traduce en el hecho de que evidentemente sólo sirven como pretexto para una guerra violenta por el poder (Mayorga 2009: 56). Así se demuestra que no sólo se lucha en el lado del terrorismo por la potencia de un único punto de vista en este mundo, sino que, de igual modo, los detractores de la violencia pueden obtener poder y escapar de la opresión. El temor a la violencia resulta en el deseo de más poder, para suprimir esta misma violencia, que a menudo termina en un derramamiento de sangre de gente inocente, que a su vez de nuevo fomenta el odio, la violencia y el deseo de venganza. Se podría describir este proceso como una especie de círculo vicioso. Este miedo es descrito por las palabras de Odín: “Porque están muertos de miedo sus amos, y darían cualquier cosa por un poquito de seguridad:” (Mayorga 2009: 67). A menudo, los intentos pacíficos para oponerse a la violencia resultan en un trágico final, la obra da cuenta de esto con la trágica muerte de Emmanuel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario