En Bodas de Sangre de Federico
García Lorca, interpretando el texto de una forma más analítica, se pueden
encontrar algunos "símbolos arquetípicos", que son utilizados por el
autor. El título en sí mismo incluye, por un lado, el símbolo de la sangre (el
alma de todo ser viviente en esta tierra, que es necesaria para la existencia
continua de la existencia humana y animal) y por el otro, la palabra de la boda
(el matrimonio de dos personas), a menudo conectado con amor , pasión,
felicidad y confianza. Dos elementos que aseguran y caracterizan el flujo
social de la vida. Además, el lector encuentra una serie de símbolos relacionados con la naturaleza, que no han sido
utilizados arbitrariamente por Lorca, sino que están conectados con la
tradición española en la que el amor, al igual que la muerte, se formulan por la
naturaleza.
Los principales personajes simbólicos en la obra son La Luna y La Muerte.
El propio Lorca, describe la luna y la muerte como elementos y símbolos que resultan
imprescindibles en el desarrollo dramático de la obra y, que además rompen con
el realismo de la obra. La Luna y La Muerte cumplen juntos el destino de las
figuras humanas. Tras considerar esto, surge la siguiente cuestión: ¿por qué la
luna y la muerte trabajan juntas?
Interpretando los símbolos en la obra podemos responder esta pregunta, la
muerte sin la luz de la luna sería prácticamente ciega, ya que sin esta ayuda
no sería capaz de encontrar a las personas que huyen por el bosque oscuro de
las garras de la muerte. Además de La Luna y de La Muerte, se pueden encontrar
otros símbolos introducidos por Lorca, como por ejemplo:
El trigo: Al igual que las semillas, simbolizan la vida y el tiempo o el tiempo de duración
de bodas de Sangre. Ya en la primera página la madre comenta: “Los hombres, hombres; el
trigo, trigo“
La flor de naranja: El azahar se menciona por primera vez al comienzo de la
obra cuando la dama le pone a la novia una corona de flores de azahar en la
cabeza mientras que le ayuda a
vestirse. La novia lo tira al suelo lo cual supone un mal presagio. La flor de
azahar, en este caso, pueden simbolizar dos cosas: el matrimonio y la
virginidad.
La madre: Es un personaje de
importante simbolismo en la obra ya que “madre” es la primera palabra de la
obra, y además, es el personaje de la madre quien realiza el primer y el último
diálogo en Bodas de Sangre. Además,
la voz de la opinión pública se personifica a través del personaje de La Madre.
Annika además de lo que tú has comentado, hay muchos símbolos más, pues se indicaban en la tarea. Así yo te puedo recordar y aportar elementos como el cuchillo (símbolo de violencia sobre todo física) que se ve desde el principio de la obra cuando la madre del novio hace referencia a él y al miedo que siente ésta, pues su marido y uno de sus hijos murieron por este tipo de arma blanca. También podrías comentar el símbolo del caballo (virilidad, sensualidad, fuerza identificado con la figura de Leonardo), el agua (símbolo de pureza aunque en esta obra precisamente no adquiere ese significado). Además, como ya le he comentado a otra compañera, un ejemplo muy claro donde se ven todos estos símbolos claramente amén de una relación de fatalismo y tragedia entre ellos, es en la nana que la Suegra y la Mujer (de Leonardo) le cantan al Niño. Si lo lees, verás más claro lo que te estoy comentando.
ResponderEliminar