Zum ewigen Frieden. Ein philosophischer Entwurf (Esp.:
La paz perpetua) es una de las obras más famosas del filósofo alemán Immanuel
Kant sobre el sentido moderno del concepto de la paz .Bajo la forma de un trato
de paz, Kant aplica su filosofía moral sobre la cuestión de la paz entre los estados
políticos. Es importante tomar decisiones guiadas por la razón y buscar la
justicia. Kant aclara que la paz no es un
estado natural para los seres humanos y por lo tanto tuvo que ser donado. La
concesión de la paz es una cuestión de política, la gente tiene que
subordinarse a la idea de un sistema jurídico universal.
En su trabajo con
el mismo título "La Paz Perpetua", el autor Juan Mayorga recoge esta
misma idea de Imannuel Kant y la aplica de manera global a nuestro mundo de hoy
en día enfocándolo al terrorismo. Juan Mayorga simboliza a la humanidad
mediante tres perros, cada uno intenta aprobar varias pruebas, en las que
tienen que demostrar sus aptitudes para ser elegidos para luchar codo con codo con los líderes humanos
contra el terrorismo. Mayorga utiliza en
su trabajo el imperativo categórico de Kant, que dice en su forma más básica: “Handle
nur nach derjenigen Maxime, durch die du zugleich wollen kannst, dass sie ein allgemeines
Gesetz werde“ (Esp.: "Actúa sólo según aquella máxima de la que al mismo
tiempo quieres que se convierta en una ley universal"). Esta máxima
aparece al final de la obra, cuando Emmanuel debe matar a la persona que está detrás
de la puerta B basándose solo en una hipótesis. Emmanuel se niega a matar a
esta persona porque no considera suficiente las pruebas que le ofrecen. Tras su negativa Emmanuel muere a manos de
sus compañeros. Mayorga pone en tela de
juicio la veracidad y la perspectiva de éxito de la teoría de Kant. Emmanuel
era numéricamente inferior a aquellos que actuaron siguiendo ciegamente las
órdenes de los líderes. La forma en la que se utiliza la teoría de Kant en la
obra de Mayorga no tiene éxito y resulta exactamente en lo contrario de lo que
Kant quería expresar en su obra, es decir, que resulta en la continuación de la
guerra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario